Menú de temas
Un poder notarial (Power of Attorney, POA) es un documento que le permite nombrar a una persona de confianza para que tome decisiones por usted. Este artículo cubre los POA relacionados con decisiones financieras y legales. Para decisiones relacionadas con la salud, necesitará un poder notarial para la atención de la salud por separado. Para obtener más información sobre los POA relacionados a la salud, visite la página de recursos de Poderes notariales para la atención de la salud.
Puede hacer un POA en Michigan si tiene al menos 18 años y capacidad para firmar el documento. Tener capacidad significa que comprende:
- Que el POA le otorga a otra persona la capacidad de tomar decisiones por usted;
- Qué tipo de decisiones podrá tomar;
- Cómo esto puede afectarle a usted y a sus bienes;
Su Elección: El poder notarial no se le puede imponer
Un POA es un documento que usted puede elegir firmar y que permite a que alguien le ayude a tomar sus decisiones.
No puede obligar a otra persona a firmar un POA, incluso si cree que necesita ayuda. La decisión siempre recae en la persona que firma.
Si alguien intenta obligarle a firmar un poder notarial, quizás desee hablar con un abogado. Podría calificar para recibir ayuda de un abogado con asistencia legal gratuita. Utilice la Guía de Ayuda Legal para encontrar un abogado en su zona.
¿Cómo elegir un apoderado o agente (tomador de decisiones sustituto)?
Un poder notarial (Power of Attorney, POA) le permite elegir a alguien para que tome decisiones por usted. Esta persona es su "apoderado" (también conocido como "agente").
Su apoderado debe ser alguien de plena confianza. Tendrá el poder de tomar decisiones financieras y legales importantes por usted. Esta persona también debe:
- Tener al menos 18 años de edad
- Tener la capacidad de comprender y tomar decisiones con claridad
Antes de nombrar a alguien, hable primero con esa persona. Asegúrese de que tenga la disposición de realizar esta tarea. Incluso después de que se le nombre en el documento, puede negarse si no desea hacerlo.
También puede nombrar a un apoderado o agente suplente. Esto no es obligatorio, pero es recomendado. Esto garantizará que otra persona pueda actuar si su apoderado o agente no está disponible.
¿Qué poderes puede otorgar un poder notarial?
Un poder notarial legal y financiero puede permitir que su apoderado o agente gestione prácticamente cualquier asunto económico o legal en su nombre. Sin embargo, no tiene que cederle el control total.
El formulario de poder notarial tiene casillas que le permiten seleccionar exactamente los poderes que desea otorgar. Puede elegir algunos poderes y otros no.
El formulario enumera diversas áreas que su apoderado o agente podría controlar. Algunas podrían no aplicarse a su vida actual, pero sí en el futuro. Por ejemplo, es posible que no esté involucrado en ningún proceso judicial hoy, pero alguien podría demandarlo más adelante. Si desea que su apoderado o agente pueda gestionar situaciones futuras, debería marcar esas casillas ahora.
A continuación, se muestra una lista de los poderes que puede elegir otorgar a su agente:
- Bienes reales: Administrar casas, terrenos y edificios de su propiedad, incluyendo mantenimiento, hipotecas e impuestos a la propiedad.
- Bienes personales tangibles: Administrar objetos físicos que se pueden tocar (muebles, vehículos, joyas).
- Acciones y bonos: Controlar inversiones en empresas y gobiernos.
- Mercancía y opciones en el comercio: Administrar inversiones especiales como el oro o el derecho a comprar cosas más adelante.
- Bancos y otras instituciones financieras: Usar sus cuentas corrientes, ahorros, préstamos y tarjetas de crédito.
- Operación de una entidad o negocio: Administrar su negocio o empresa.
- Seguros y anualidades: Administrar sus pólizas de seguro y contratos similares.
- Patrimonios, fideicomisos y otros derechos de beneficiario: Controlar el dinero o los bienes que podría recibir de otras personas después de su fallecimiento.
- Reclamaciones y litigios: Iniciar o participar en casos judiciales en los que podría verse involucrado.
- Manutención personal y familiar: Atender las necesidades económicas de usted, su cónyuge, sus hijos y cualquier otra persona que dependa de usted.
- Beneficios de programas gubernamentales o del servicio civil o militar: Administrar beneficios públicos como cupones de alimentos (Food Assistance Program, FAP), asistencia en efectivo, Medicare, Medicaid, Seguro Social o militares. Beneficios
- Planes de jubilación: Controle sus cuentas de jubilación, como un 401(k), una cuenta individual de jubilación (IRA) o una pensión.
- Impuestos: Maneje sus formularios y pagos de impuestos.
El formulario de poder notarial también enumera algunos poderes que podrían ser más arriesgados al otorgárselos a alguien. Estos poderes pueden ser más difíciles de revocar si su apoderado o agente hace mal uso de ellos. Tenga mucho mas cuidado al decidir sobre estos poderes:
- Crear, modificar, revocar o terminar un fideicomiso inter vivos (un fideicomiso en vida): Crear o modificar un fideicomiso que administre sus bienes mientras viva.
- Hacer una donación: Dar su dinero o bienes a otros.
- Crear o modificar los derechos de supervivencia: Establecer cuentas donde otra persona reciba automáticamente sus bienes cuando usted fallezca.
- Crear o modificar la designación de un beneficiario: Cambiar quién recibe su seguro de vida, cuentas de jubilación u otros beneficios cuando usted fallezca.
- Autorizar a otra persona a ejercer la autoridad en el poder notarial: Transferir sus poderes a alguien que quizás no conozca o en quien no confíe.
- Renunciar al derecho del titular a ser beneficiario: Renunciar a su derecho a recibir pagos que continuarían después del fallecimiento de su cónyuge.
- Ejercer poderes fiduciarios que el titular (usted) tiene autoridad para delegar: Asumir sus responsabilidades de administrar el dinero de otros.
- Acceder al contenido de las comunicaciones electrónicas: Recibir sus correos electrónicos, mensajes de texto y otras comunicaciones privadas en línea.
- Ejercer autoridad sobre cualquier "cuenta bancaria, de valores u otra cuenta financiera en un país extranjero" según lo dispuesto en el Título 31 del Código de Reglamentos Federales (CFR). 1010.350: Controlar el dinero que tiene en cuentas fuera de los Estados Unidos
¿Cómo hacer un poder notarial para decisiones legales y financieras?
Míchigan creó un formulario oficial de poder notarial (Power of Attorney, POA) más fácil de usar que redactarlo desde cero. El Centro Kimball, parte de la Facultad de Derecho Cooley, ofrece una versión rellenable del formulario de poder notarial (disponible en inglés) con explicaciones e instrucciones. Este formulario adquiere validez legal cuando:
- Usted completa el formulario con sus preferencias
- Lo firma ante:
- dos testigos O
- un notario
- Los testigos o el notario también firman el formulario
Si tiene testigos, no es necesario que certifique su POA. Sin embargo, obtenerlo tanto con testigos como con notario puede ser útil, ya que le da una apariencia más oficial y es menos probable que los bancos y otras empresas lo cuestionen. Muchas personas optan por certificar su POA, aunque no sea obligatorio, simplemente para evitar problemas mas adelante.
Antes de que su apoderado o agente utilice el POA para actuar por usted, debe firmar la sección de "Aceptación" del documento. Se puede hacer al momento de firmar el POA o más tarde.
Revocación (cancelación) de un poder notarial para decisiones legales y financieras
Puede cancelar su poder notarial (Power of Attorney, POA) en cualquier momento, siempre que tenga "capacidad legal". Tener capacidad legal significa que comprende sus decisiones. Esto significa:
- Entiende que su POA le dio a otra persona la capacidad de tomar decisiones por usted y
- Ahora desea revocar esa capacidad.
Para asegurarse de que todos conozcan su decisión, lo más seguro es dejar la cancelación por escrito.
Utilice el formulario rellenable de Revocación de Poder Notarial Financiero. Envíe copias de esta carta a:
- Su apoderado o agente (la persona que nombró en su POA)
- Cualquier apoderado o agente sustituto que haya indicado
- Entidades que podrían tener su POA registrado (como su banco)